En 2012 lanzamos nuestro primer gran proyecto, la Comisión Quipu, en alianza con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) e Innovations for Poverty Action (IPA). Nació como una necesidad para encontrar soluciones basadas en evidencia científica. Reunió a académicos, expertos locales e internacionales y a tomadores de decisiones de Políticas Públicas de nuestro país.
VER MÁS
En el 2013, contentos con los logros alcanzados por la primera Comisión Quipu, realizamos una segunda versión con el apoyo técnico de IPA, J-PAL, así como la contribución financiera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La Comisión Quipu estuvo enfocada en la región del VRAEM, con la finalidad de apoyar los esfuerzos del Estado en mejorar las políticas públicas en esta complicada zona de nuestro País.
VER MÁSEn el 2013 apoyamos el desarrollo y escalamiento de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS). Este programa surgió en la Marina de Guerra y acerca los servicios del Estado como RENIEC; Banco de la Nación, programas sociales y asistencia médica a las zonas más alejadas de la selva, mediante embarcaciones acondicionadas para esa función.
VER MÁSCon el objetivo de ser aliados del Estado para el diseño, gestión y evaluación de políticas públicas basadas en evidencia, hemos desarrollado mesas técnicas para acercar al Estado con el sector privado y la sociedad civil.
VER MÁSEl Índice de Progreso Social es una herramienta de medición que demuestra que hay una correlación entre crecimiento económico y progreso social. Sin embargo, también es cierto que la eficiencia de los diferentes niveles del Estado influye también en el Progreso Social de los ciudadanos, razón por la cual el crecimiento económico no siempre se traduce en progreso social y eso se debe a problemas de gestión del sector público
VER MÁSOtro proyecto que nació de nuestro Patronato, fue VIVA VIVE VALORES, un proyecto liderado por la organización Visión Solidaria que pretende, mediante la capacitación y coaching a directores y profesores, mostrar al Ministerio de Educación una manera distinta de construir valores en los chicos de primaria de la Escuela Pública, basado en un riguroso seguimiento científico. Este es un proyecto espectacular que ya tiene un año de implementación. El rol del SEP viene siendo la de promover la iniciativa entre el empresariado y el Estado para lograr un mayor impacto
VER MÁSEn 2019 logramos llevar abrigo a más de 60 mil personas en las zonas altoandinas durante las heladas. La campaña #YotambiénSientoFrío logró unir la ayuda del empresariado peruano y de la ciudadanía en general, generando un impacto importante en los medios de comunicación y las redes sociales.
VER MÁSCompleta los campos del formulario y pronto estaremos en contacto contigo.
Encuéntranos en:
Av. El Derby 254, Piso 25, Surco, Lima.
Teléfono: (01) 710-6875
Desde el inicio de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, hemos gestionado el envío de ayuda humanitaria de más de 100 empresas a las poblaciones más vulnerables en coordinación con el Estado. Fruto de ese trabajo más de 6 mil toneladas de ayuda han sido entregadas a una población que supera el medio millón de personas. Nuestras actividades siguen actualmente en ejecución.
VER MÁSCompleta los campos del formulario y te compartiremos novedades de como donar
Encuéntranos en:
Av. El Derby 254, Piso 25, Surco, Lima.
Teléfono: (01) 710-6875
Cel: 989011849